En el planeta existe una gran diversidad de seres vivos, por ello es necesario ordenarlos, agruparlos y ponerles un nombre, es decir, clasificarlos.
No obstante, esta clasificación, es un tema complejo. Los biólogos y científicos tienen distintos criterios para ordenarlos, esto se debe a que cada vez se amplían los conocimientos acerca de los seres vivos. Y por lo tanto, se tienen en cuenta nuevas y diversas características.
Clasificación de los seres vivos de acuerdo al número de células
La célula es la unidad más pequeña que puede considerarse la vida. Podemos dividirla en dos categorías.
Unicelulares
Es la forma de vida más sencilla, formada por una única célula. Son microscópicos y pueden ser eucariotas (algas, protozoos y algunos hongos) o procariotas (bacterias).
Pluricelulares
Están formados por un gran número de células. Se encuentran organizadas, jerarquizadas y especializadas, cuyo funcionamiento conjunto garantiza la estabilidad de la vida. Estas células integran tejidos, órganos y sistemas, que no pueden separarse del conjunto y existir de manera independiente.
Clasificación taxonómica
En este sistema de clasificación de los seres vivos, se establece un sistema jerárquico. Cada grupo o «taxón» tiene asociado un conjunto de características, que determina la permanencia de ciertos organismos a este grupo. Este sistema de clasificación jerárquico se compone de:

Dominio: la categoría que separa a los seres vivos por sus características celulares. Por esta razón, existen dos sistemas de dominios: el más antiguo (Prokaryota y Eukaryota), y el más reciente (Archaea, Bacteria y Eukarya).
Reinos: se agrupan por su naturaleza en común y es el más estudiado. En esta clasificación, los seres vivos están agrupados en dos superreinos y siete reinos.
Uno de los superreinos es Procariota, que contiene el reino de las bacterias y el de las arqueas. Ambos grupos están compuestos por organismos unicelulares.
El otro superreino, Eucariota, está formado por los reinos Animalia, Plantae, Fungi, Chromista y Protozoa. El reino Chromista incluye a algas y a pseudohongos, es decir, organismos similares pero no emparentados a los hongos. El reino de los protozoos es primitivo y parafilético.
Filum: se clasifican dependiendo de si se usa el código de zoología o el código de botánica y mitocondria.
Clase: se agrupan a los seres vivos con semejanzas entre sí, que hay dentro del filum.
Orden: es la división de la categoría anterior, segmentando en características comunes que hay dentro de la clase.
Familia: Es la agrupación de seres vivos con características comunes dentro de su orden.
Género: agrupa a las especies relacionadas entre sí, por medio de la evolución.
Especie: es la categoría básica, usada para referirse a un grupo de individuos que cuentan con las mismas características permitiendo la descendencia fértil entre ellos.
Ejemplo: perro

- Dominio: Eukaryota.
- Reino: animalia
- Filo: chordata
- Clase: mamífero
- Orden: carnívoro
- Género: canis
- Especie: canis lupus