Aunque normalmente utilizamos los conceptos de clima y tiempo como sinónimos. O vemos en algún programa de TV, radio, internet la leyenda “cómo estará el clima durante la semana”. No están en lo correcto y a continuación te contaremos porque.

Tiempo
Se entiende por tiempo meteorológico o tiempo atmosférico, a la serie de fenómenos que tienen lugar en la atmósfera en un periodo específico y en un lugar determinado. Estos fenómenos meteorológicos comprenden la temperatura, la humedad, la presión atmosférica, la nubosidad, el viento, la precipitación, la radiación solar.
El tiempo atmosférico cambia rápidamente. Dependiendo del lugar o la zona, los cambios en el tiempo pueden darse de hora en hora. Esto se debe a que las variables mencionadas cambian constantemente, provocando una amplitud térmica. O que en algún momento del día hay sol y en otro llueve o hay fuertes vientos. En síntesis, el estado de tiempo se traduce a algo que es instantáneo y cambiante.

Clima
En cuanto al clima, hace referencia a la estadística del tiempo atmosférico, en una zona o región determinada durante un gran periodo de tiempo. Habitualmente es de 30 años, según lo define la Organización Meteorológica Mundial. Además, de factores como la temperatura, el viento o la presión, hay otros que influyen sobre el clima como el relieve, la altitud, la proximidad del mar y la distancia al ecuador.
Ejemplos
Entonces, cuando hacemos referencia al tiempo podemos decir por ejemplo que hace un día muy caluroso. Y cuando hacemos referencia al clima decimos que hace un verano muy caluroso, en determinada región geográfica o zona.

Conclusión
En conclusión podemos decir que, el tiempo implica algo que es instantáneo y cambiante. En cuanto al clima se refiere a los mismos fenómenos, aunque en escala más permanente, duradera y estable. En otras palabras, el tiempo cambia en periodos cortos y el clima en periodos más largos.