Las fracciones equivalentes, son las que representan el mismo número racional, aunque el numerador y el denominador sean otros.
Por ejemplo 1/2 y 2/4

Para encontrar fracciones equivalentes, se pueden seguir dos procedimientos:
Amplificación de fracciones
Se multiplica el numerador y el denominador por el mismo número.
Ejemplo:

Acá realizamos tres fracciones equivalentes de 1/2 = 2/4; 1/2 = 3/6; 1/2 = 4/8.
Simplificación de fracciones
Dividiremos el numerador y el denominador por el mismo número.
Ejemplo

Comparar fracciones
Para comparar fracciones, se pueden expresar en la recta numérica y representar las fracciones. Recordar que el denominador (abajo) va a indicar en cuantas partes tengo que dividir la unidad y el numerador (arriba) cuanto tomo de esa unidad.
Ejemplo recta numérica:

Como se puede observar 1/5, es menor que 4/5. Esto es por que todo número a la izquierda en la recta numerica es menor.
Otra forma de comparar fracciones es de utilizar expresiones decimales. En este caso tendremos que dividir el numerador por el denominador y comparar.
Ejemplo división:
¿Cuál de las siguientes fracciones es más grande 1/5 o 4/5?
1/5= 0,2 por qué 1 : 5 = 0,2
4/5 = 0,9 por qué 4 : 5 = 0,9
4/5 es mayor que 1/5.
Para tener en cuenta al momento de comparar fracciones:
- Si dos fracciones tiene el mismo denominador es mayor aquella que tiene el numerador mayor.
- Si dos fracciones tienen el mismo numerador, será mayor aquella que tenga el menor denominado.
- Toda fracción negativa es menor que toda fracción positiva.
- Si dos fracciones tienen distinto numerador y denominador debemos buscar la expresión decimal y comparar.