Las 7 maravillas naturales del mundo fue un concurso internacional inspirado en las siete maravillas del mundo moderno y las siete maravillas del mundo antiguo. Fue impulsada por la fundación del suizo Bernard Weber, fundador de la empresa New Open World Corporation (NOWC).
¿Cómo se eligieron las 7 maravillas del mundo? El proyecto en la fase inicial tenía un total de 454 nominadas. Posteriormente se hizo una nueva etapa en el cual 261 candidatas pasaron a la siguiente ronda. Quedando sólo 77, de las cuales un grupo de expertos eligió a 28 finalistas, que participaron en la última etapa.
Estas 28 candidatas a convertirse en las siete maravillas del mundo se sometieron a una votación abierta. Los comicios estuvieron controlados por la página web propietaria de la marca new7wonders.com. Finalmente, el 11 de noviembre de 2011 se dieron a conocer las siete maravillas naturales del mundo.
Las 7 maravillas naturales del mundo

Montaña de la Mesa
La Montaña de la Mesa es una montaña de cima plana, de tres kilómetros que se vislumbra desde una gran distancia. Llega a los 1 086 metros de elevación en su punto más alto.
Está ubicado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Está en el extremo norte de la Península del Cabo y forma una impresionante depresión hacia la cuenca de la ciudad.
Es uno de los símbolos más representativos de Ciudad, apareciendo hasta en su bandera y otras insignias. Es una importante atracción turística, a lo que los visitante acceden mediante un teleférico o haciendo excursiones para llegar a la cima.

Cataratas de Iguazú
Las Cataratas del Iguazú, se localizan en el Río Iguazú, en el límite con la provincia de Misiones, Argentina y el Estado brasilero de Paraná, Brasil.
Son un conjunto de Cataratas, de 2.700 metros de ancho, con un caudal de unos 1.500 m³ por segundo. Tiene 275 caídas diferentes, la mayor es de 80 metros, llamado la Garganta del Diablo.

La Amazonia
El Amazonas se encuentra ubicada entre Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Es una enorme región que comprende la selva tropical más amplia de la Tierra situada en la cuenca del Amazonas, esto es, el área drenada por el río Amazonas y sus afluentes. Su extensión llega a los 6 millones km 2.

Isla Jeju
La isla volcánica Jeju o también llamada la isla de Quelpart o la “isla del amor”, ya que durante décadas fue un destacado destino de luna de miel. Se encuentra ubicada en el estrecho de Corea y pertenece a Corea del Sur. Tiene una longitud de 73 kilómetros de este a oeste y 41 kilómetros de norte a sur. Su punto más alto, el volcán Hallasan, llega a los 1950 metros.
La isla Jeju forma parte de la red de geoparques mundiales de la Unesco gracias, entre otras cosas, al monte Seongsan. Un cráter volcánico, que colapsó y, en lugar de lava, podemos encontrar un gran prado verde coronándolo.

Río subterráneo de Puerto Princesa
El Parque Nacional del río subterráneo de Puerto Princesa se sitúa en la isla de Palawan, Filipinas. El parque nacional ocupa más de 5.700 hectáreas y el río subterráneo por el que es más conocido, acaba desembocando en el mar. Alberga once ecosistemas diferentes, desde una selva húmeda de las montañas al océano con los arrecifes.

Bahía de Ha-Long
La bahía de Ha Long, también llamada bahía de Halong o bahía de Along, es una extensión de agua de aproximadamente 1.500 km². Ubicada en el norte de Vietnam, cerca de la frontera con China. Se caracteriza por sus elementos kársticos y sus espectaculares islotes de diferentes formas y tamaños.
La bahía contiene un denso conjunto de 1600 islas monolíticas de piedra caliza. Cada piedra se eleva verticalmente sobre el mar y están coronadas con vegetación selvática. Algunas islas tienen enormes cuevas de distinto tipo en su interior.

Isla Komodo
El Parque Nacional de Komodo se encuentra en el centro de un archipiélago de Indonesia y consta principalmente de 3 islas volcánicas.
El Parque Nacional de Komodo fue creado con el objetivo principal de proteger la vida de los 5.700 ejemplares de dragones de Komodo. Posteriormente, el alcance del parque se ha ido ampliando al conjunto de los ecosistemas y especies autóctonas.