Argentina bicontinental. El país sudamericano es uno de los más grandes del mundo en cuanto a extensión. Y además, es un país bicontinental. Ambos elementos están íntimamente relacionados. Pero ¿A qué se refiere y cuál es su importancia?
Países transcontinentales
Ya mencionamos los motivos por los cuales Argentina es considerado un país bicontinental. A muchos los sorprende esta característica, pero existen algunos Estados que incluso se los clasifica como tricontinentales. Esto es un concepto geográfico, que llama a estos países como transcontinentales.
Brevemente, los motivos por los cuales un país es considerado bicontinental o no radican en la extensión y superficie de su territorio. Si tiene presencia en un sólo continente, en dos o hasta en tres.
España y Francia, por ejemplo, la mayor parte de sus territorios se encuentran en Europa. Pero poseen islas y territorios de ultramar que se encuentran fuera del continente. Como consecuencia, podrían considerarse países transcontinentales.
Argentina, país bicontinental
Volviendo al caso argentino, mencionamos que tiene más de cien años de presencia ininterrumpida en la Antártida. El 2004 fue el año de celebración. Los motivos radican en que el país izó por primera vez la bandera el 22 de febrero de 1904, y desde ese entonces de forma permanente hubo representantes nacionales.
Asimismo, comentamos que Argentina es uno de los países más grandes del mundo. Posee una superficie de 3.761.274 km². Gran parte de este territorio lo debe a la extensión sobre la plataforma continental americana, pero otra porción a la soberanía que tiene sobre el continente antártico.
Y esto lo convierte a Argentina en un país bicontinental. Tener presencia en dos continentes: América y Antártida. La Organización de las Naciones Unidas confirmó recientemente la demarcación de los límites de la plataforma continental.
En el 2020, Argentina llevó a cabo una campaña de difusión sobre el tema. Incluso, el Gobierno declaró la obligatoriedad de su uso en todas las instituciones, sobre todo en el ámbito de la Educación.

Mapas de Argentina bicontinental
Ahora bien, ¿Cómo quedó el mapa de Argentina? Los mapas argentinos ya contaban con el territorio antártico. No obstante, se encontraba en un apartado de la cartografía. Con la aprobación por parte de la ONU y con el objetivo de fortalecer la política del país en este sentido, el Estado argentino modificó el mapa.
A su vez, como ya mencionamos anteriormente, declaró obligatorio usar el mapa bicontinental. Así, lanzó distintas versiones de esta cartografía para el uso general.


