La influencia de las placas tectónicas en México. En el territorio mexicano encontramos numerosa cantidad de volcanes. Al mismo tiempo, a diario se registran movimientos sísmicos. Y como si fuera poco, no es menor el número de montañas a lo largo y ancho del país. Gran parte de ello se debe a la teoría tectónica de placas. Este concepto explica el origen, la formación y la actividad de las placas tectónicas a lo largo del planeta Tierra.
Placas tectónicas
Las placas tectónicas son parte del origen de muchas formaciones y acontecimientos geológicos que sucedieron y siguen dándose en el planeta Tierra. Por ejemplo, los sismos, las montañas y los volcanes tienen estrecha relación con ellas.
Estas placas tectónicas forman parte de las denominadas capas de la Tierra. En concreto, las placas son fragmentos de la litósfera, que se mueven por sobre la astenosfera. Las placas tectónicas están compuestas por una parte del manto superior y la llamada corteza terrestre.
Los geólogos definen 14 placas tectónicas principales y 45 placas secundarias. Al mismo tiempo, mencionan la existencia de tres tipos, según su composición: corteza continental, corteza oceánica o mixta.
En el caso de México, incide notablemente el movimiento de 5 placas: Placa Norteamericana, Placa Pacífica, Placa del Caribe, Placa de Cocos y Placa de Rivera.

Placas tectónicas en México
México, por su ubicación, está expuesta a la actividad de una serie de placas tectónicas. Dos de ellas son de las más grandes: la placa Norteamericana y la placa del Pacífico.
Las placas son desplazadas por un conjunto de eventos. El movimiento es el resultado de un flujo convectivo (combinado, vertical y horizontal) en el manto. A este flujo se le suma la incidencia de la temperatura, que impulsa a las placas litosféricas.

El movimiento de las placas tiene como consecuencia directa e indirecta la formación de cordilleras montañosas, genera la actividad volcánica y origina movimientos sísmicos.
Es común escuchar tras un sismo que «se movió la Tierra». Y es así, una parte de la corteza terrestre se desplazó, debido a la tectónica de placas. Su manifestación es el sismo, que a veces lo percibimos y otras no.

En México, se pueden diferenciar cuatro grandes regiones con distintas particularidades relacionadas con las placas tectónicas. Algunas de ellas presentan mayor actividad sísmica y concentran la cantidad de volcanes activos e inactivos del país.