Diferencia entre sílaba tónica y átona
Cuál es la diferencia entre una sílaba tónica y una átona.
Los conectores son palabras o expresiones que permiten la relación entre dos o más oraciones, en un texto oral o escrito. Funcionan como un enlace que va uniendo las oraciones entre sí y va generando cohesión. Es decir, permiten que las ideas se integren de mejor manera, para que la comunicación sea más fluida. Es …
En una historia, ya sean ficticias o reales, el narrador es la voz que cuenta y relata sucesos, historias o anécdotas. Es a través de su mirada que los lectores, perciben e interpretan la narración. El narrador es el puente de comunicación entre el lector y el autor. El narrador puede que se encuentre en …
Los verbos son aquellas palabras que pueden expresar una acción o una conducta que realizan los sujetos. Los verbos están formados por la raíz o lexema, que es la parte de la forma verbal que contiene el significado básico del verbo, es decir, es la que nos informa de la acción que ocurre. Y por …
El verbo es una palabra o categoría gramatical que indica la acción dentro de una oración. En toda oración siempre existirá una palabra que exprese lo que el sujeto esté realizando, sintiendo, pensando, etc. De hecho, la presencia o ausencia de un verbo principal suele ser el criterio para distinguir entre oraciones y frases, respectivamente. …
Los adjetivos conforman una categoría gramatical o clase de palabras que complementan al sustantivo, brindándonos información (orígen, cualidades, estados de ánimos) y complementando su significado. Es por ello que concuerdan en género y número. Ejemplo: Las sillas rotas hay que arreglarlas. En este ejemplo sillas es el sustantivo y rotas el adjetivo. Además, se aprecia …
¿Que son los sustantivos? ¿Cómo se clasifican? ¿Cuál es el número y el género de los sustantivos?
¿Qué es un texto expositivo? ¿cuál es su estructura? ¿Cuáles son los recursos explicativos?
¿Psi o si? ¿Cuál es la forma válida de escribir? ¿Psicología o sicología? ¿Qué dice la Real Academia Española?