¿Por qué Argentina es un país bicontinental? La República Argentina es uno de los países más grandes del mundo. Junto a Rusia, China y Estados unidos, integra el listado de los Estados con mayor superficie de todo el planeta Tierra. El lugar privilegiado en el ranking lo debe a su extenso territorio.
La superficie de la República Argentina supera los 3.7 millones de kilómetros cuadrados. La suma del territorio argentino está compuesto por tres ítems: el espacio ocupado en el continente americano, las islas australes y el área de la Antártida sobre la cual ejerce soberanía.
De allí surge justamente la clasificación que Argentina es un país bicontinental.
Por qué Argentina es un país bicontinental
Argentina es un país bicontinental simplemente porque su territorio ocupa dos continentes. Parte de su superficie cubre el continente americano y otra parte el antártico.
De los 3.761.274 km² que componen la superficie de Argentina, 965.597 km² corresponden al territorio ocupado en la Antártida y 2.791.810 km² al área cubierta en el continente americano.

Mapa bicontinental de Argentina
Recientemente, en los medios locales circuló la noticia de que el lugar de las provincias argentinas había cambiado. Tierra del Fuego, históricamente conocida como la más austral, pasó a formar parte de la región del centro. En tanto, Santa Fe se ubica en el norte. Incluso así lo titularon medios de comunicación argentinos.
Esta campaña se debió al anuncio por parte del gobierno argentino que la Organización de las Naciones Unidas aprobó el nuevo mapa del país. La novedosa cartografía reconoce los espacios marítimos de Argentina e incluye de forma más acentuada las áreas de la Antártida.

La importancia del mapa bicontinental argentino
En Argentina, desde el 2010 es obligatorio el uso del mapa bicontinental en las escuelas de todo el país. El mapa fue confeccionado por el Instituto Geográfico Nacional y muestra a la Antártida Argentina en su real proporción con relación al sector continental e insular.
«La iniciativa surgió porque los mapas de uso común minimizaban la extensión de nuestro país, atentando contra nuestra identidad y legítimos derechos sobre los territorios antárticos», explicaron oportunamente desde el IGN.
Con el nuevo mapa bicontinental, se modifica la perspectiva del país. Tanto en las instituciones escolares como a nivel de política exterior que lleva adelante el Estado.

Pingback: Córdoba, ¿el centro del país? – Recorrido Nacional